Categorías
Noticias Press Release

Alfonso Lorenzi, nuevo director de marketing New Holland España y Portugal

New Holland, fabricante líder mundial de maquinaria agrícola, ha nombrado a Alfonso Lorenzi, como nuevo Director de Marketing New Holland España y Portugal.
Lorenzi, madrileño de nacimiento, realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, con una amplia y contrastada experiencia en el sector de la maquinaria agrícola, ha desempeñado en sus diferentes importantes puestos una influyente labor en cada una de ellas. Y tras más de 17 años dedicados al sector, desembarca en New Holland con la ilusión de un principiante y con ganas de aportar sus ideas y crear estrategias que lleven a New Holland a cotas aún más altas de las que a día de hoy se encuentra.
Alfonso Lorenzi ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en los departamentos de Marketing, Formación y Servicio Postventa, lo que le otorga un conocimiento integral del negocio, que actualmente está ampliando con un Máster en Administración y Dirección de empresas con una especialización en Marketing Digital. “Para mi es un honor formar parte del equipo de New Holland, formar parte de este nuevo proyecto liderado por Francesco Zazzetta, director general New Holland España, es una oportunidad única. El mundo de la maquinaria está viviendo una revolución tecnológica sin igual, y me siento un privilegiado por vivirla de primera mano. Los agricultores han demostrado este año su compromiso con la sociedad, y nuestra misión es continuar dándoles el apoyo que tanto necesitan”.
Con este nombramiento, efectivo desde primeros de febrero de este año 2021, desde la marca se pretende reforzar la identidad e imagen de marca así como coordinar el equipo de marketing a nivel iberia optimizando todas las acciones previstas a desarrollar en el mercado tanto español
como portugués. Poseedor de un extenso bagaje en marketing estratégico y en planificación, así como en transformación digital, serán estos algunos de los pilares que aportará Lorenzi a su nueva designación. Y según palabras de Francesco Zazzetta, “ considero que Alfonso va a aportar muchísimo a nuestra marca y a todas nuestras actividades, ya que comparte una visión
moderna del marketing, orientada a la comunicación, a la proximidad con el cliente y a la agricultura de precisión”.

Categorías
Press Release

New Holland Agriculture lanza la serie de cosechadoras CH CROSSOVER HARVESTING, que establece nuevos estándares de capacidad y versatilidad en las cosechadoras de gama media

New Holland Agriculture lanza la cosechadora CH7.70 e introduce el nuevo concepto

Crossover Harvesting, que reúne la excelente tecnología de separación Twin Rotor® con la acreditada y prestigiosa tecnología de trilla convencional de la marca.

La nueva cosechadora Crossover establece un nuevo referente en capacidad para las cosechadoras de gama media, con una extraordinaria calidad de grano y paja, adaptándose cómodamente a todos los cultivos y condiciones. El eficiente motor con tecnología HI-eSCR 2 patentada para cumplir la norma Fase V proporciona una alta productividad con costes de explotación muy bajos. Este rendimiento va de la mano del máximo confort de la cabina Harvest Suite™ Deluxe. 

Crossover Harvesting ofrece la mejor productividad de su clase con una alta calidad de grano y paja

La nueva tecnología Crossover garantiza un aumento de la productividad de hasta un 25% respecto a una cosechadora de sacudidores en este segmento. El sistema de trilla de dos cilindros incorpora un diámetro de cilindro de 600 mm —el más grande del segmento— con un diseño reforzado de alta resistencia para proporcionar un extraordinario rendimiento de trilla. El gran cilindro, combinado con el adaptable cóncavo por secciones, ofrece la mejor solución en términos de versatilidad, ya que permite cambiar rápidamente a diferentes cultivos en menos de 20 minutos.

La velocidad del cilindro se controla desde la cabina con un nuevo variador hidráulico de alta resistencia, garantizando fácilmente al operador una perfecta adaptación de la velocidad a las condiciones del campo y del cultivo. El sistema de trilla se combina con el acreditado sistema Opti-Thresh™ de New Holland, que se adapta a las condiciones y a la madurez del cultivo reposicionando la parte trasera del cóncavo sin necesidad de herramientas. Cuando la sección superior articulada se aleja del cilindro, la acción de trilla es más suave, mejorando la calidad de la paja.

La CH7.70 combina este sistema de dos cilindros de alta capacidad con el acreditado concepto Twin Rotor de New Holland para proporcionar la experiencia Crossover Harvesting. Introducido por primera vez hace 45 años, ofrece el sistema de trilla más eficiente y suave del mercado a la vez que reduce la cantidad de grano roto. El diseño específico del sistema Twin Rotor, de 21 pulgadas y 3,45 metros de longitud, presenta la zona de separación más grande en el segmento, con unos 2,9 m2, y se adapta perfectamente a la misión de la CH7.70. Solo se requieren cambios mínimos en los ajustes del sistema para pasar de un cultivo a otro, de ahí su extraordinario nivel de versatilidad.

La nueva CH Crossover Harvesting de New Holland incorpora lo mejor de las tecnologías de sacudidores y Twin Rotor para ofrecer la mejor productividad del segmento.

La mejor limpieza de su categoría con triple cascada proporciona hasta un 15% más de capacidad en todos los terrenos

La versión Laterale mantiene el confort y la capacidad en pendientes pronunciadas Excelente ahorro de combustible y coste de propiedad reducido

Categorías
Press Release

New Holland celebra el papel fundamental de las mujeres en la agricultura en el Día de las Mujeres Rurales

Las mujeres desempeñan un papel esencial en todo el mundo en la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición, la gestión de la tierra y de los recursos naturales, así como la creación de resiliencia al cambio climático. En este día, New Holland celebra su contribución con historias de mujeres agricultoras de todo el mundo, subrayando su ingenio, resiliencia, determinación y pasión por la agricultura.

En el Día Internacional de la Mujer Rural, New Holland aprovecha la oportunidad para celebrar el papel crucial de la mujer rural en nuestra sociedad. Están en primera línea cuando los recursos naturales y la agricultura están amenazados. Los singulares desafíos de los últimos tiempos han puesto de relieve la importancia de su contribución. El futuro sostenible del mundo no es posible sin ellas. En palabras del Secretario General de la ONU, António Guterres: «Como pioneras en adoptar nuevas técnicas agrícolas, socorristas en crisis y emprendedoras de energía verde, las mujeres rurales son una fuerza poderosa que puede impulsar el progreso global».

“A lo largo de la historia, las mujeres han sido la columna vertebral de la agricultura mundial”, afirmó Carlo Lambro, Presidente de la marca New Holland. “Las mujeres en la agricultura de hoy en día son agricultoras, investigadoras, propietarias de explotaciones e innovadoras. Producen más de la mitad de los alimentos del mundo y son la clave de un futuro sostenible. En New Holland, hoy y todos los días, celebramos su ingenio, fortaleza, determinación y pasión por la agricultura”.

El papel polifacético que ejercen las mujeres en la agricultura ha evolucionado constantemente a lo largo de los siglos, y esto es algo que no ha cambiado en la actualidad: las mujeres están rompiendo moldes y reescribiendo la manera de compaginar las facetas de mujer y agricultora. Determinación, ingenio, iniciativa empresarial, innovación, el deseo de romper con ideas preconcebidas y elegir su propio futuro – todas estas cualidades hacen que las mujeres agricultoras constituyan una poderosa fuerza. En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, New Holland celebra el importante impacto que tienen en la creación de resiliencia y su papel para hacer frente al cambio climático mediante la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y la gestión de los recursos naturales.

Categorías
Press Release

Las vendimiadoras, cosechadoras de olivar y tractores con chasis muy elevados de New Holland Braud obtienen la certificación Origine France Garantie

El sello Origine France Garantie (Origen Francés Garantizado) certifica la procedencia de las vendimiadoras y cosechadoras autopropulsadas de olivar, así como de los tractores con chasis muy elevados fabricados en la planta francesa de Coex. Además, proporciona información clara y objetiva sobre su trazabilidad.

New Holland Agriculture ha obtenido la certificación Origine France Garantie (origen francés garantizado) por su gama completa de vendimiadoras y cosechadoras autopropulsadas de olivar, así como de tractores con chasis muy elevados diseñados y fabricados en Francia, como reconocimiento a más de 40 años de calidad de fabricación en el Centro de Excelencia New Holland de Coex, en la región francesa de la Vandea.

New Holland obtuvo inicialmente esta certificación en 2017 por su gama compacta de vendimiadoras (8030L y 7030M) y, desde entonces, ha ido ampliando de forma gradual el número de modelos certificados. Este año, el organismo de certificación independiente Bureau Veritas ha extendido este reconocimiento a toda la gama de productos fabricados en las instalaciones de Coex.

La certificación Origine France Garantie fue creada en 2010 por la asociación Pro France —una agrupación de fabricantes y organizaciones profesionales— para proporcionar a sus clientes información clara sobre el origen francés de sus productos, promover los conocimientos industriales franceses en el mercado nacional e internacional y dar una mayor visibilidad a las empresas que fabrican en este país.

Para los clientes, el sello Origine France Garantie asegura una trazabilidad clara y objetiva del producto y ofrece la garantía de haber sido fabricado conforme a las normas medioambientales, sociales y de salud y seguridad.

Coex: Centro de Excelencia New Holland para vendimiadoras

La experiencia en ingeniería y fabricación de New Holland en vendimiadoras, cosechadoras de olivares y tractores con chasis muy elevados se concentra en el Centro de Excelencia de Coex, que abastece a clientes de todo el mundo. Los departamentos de ingeniería y prototipos se encargan de todas las actividades de investigación y desarrollo, diseño y mejora continua de estas líneas de productos para ofrecer equipos de calidad con tecnología de vanguardia a todos los clientes.

Todos los productos se fabrican in situ. El proceso completo de fabricación, desde la materia prima hasta el producto terminado, se lleva a cabo en las avanzadas instalaciones de Coex. Cada una de las máquinas, sin excepción, se somete a un estricto protocolo de control de calidad dinámico en un circuito específico de pruebas. El Centro de Excelencia de Coex funciona según los más altos estándares, tal y como lo demuestran las certificaciones ISO que posee: sistema de gestión de calidad ISO 9001, salud y seguridad en el trabajo ISO 45001, sistema de gestión medioambiental ISO 14001 y sistema de gestión energética ISO 50001.

Categorías
Press Release

New Holland Agriculture firma un exclusivo acuerdo de suministro con Maschio Gaspardo

New Holland amplía su oferta de implementos de suelo  gracias a la nueva colaboración con Maschio Gaspardo

Este acuerdo permitirá introducir gradas rápidas y subsoladores que se venderán bajo el nombre de la marca New Holland

Los nuevos productos de labranza estarán disponibles en los concesionarios New Holland en 2021

New Holland Agriculture ha firmado un acuerdo de suministro con Maschio Gaspardo, fabricante líder de equipos agrícolas para suelo, siembra y plantación, fertilización, protección de cultivos, mantenimiento de zonas verdes y henificación. Según este acuerdo, Maschio Gaspardo fabricará para New Holland modelos seleccionados de gradas rápidas y subsoladores. Los productos azules se venderán bajo el nombre de New Holland y estarán disponibles en exclusiva en los concesionarios de la marca.

Carlo Lambro, Presidente de la marca New Holland Agriculture, afirmó: “Estamos muy satisfechos con nuestra nueva colaboración con Maschio Gaspardo. En New Holland, buscamos continuamente formas de mejorar y ampliar nuestra oferta para ofrecer a nuestros clientes de todo el mundo soluciones innovadoras y completas que satisfagan sus necesidades agrícolas. Maschio Gaspardo es un socio líder en su campo con una larga experiencia. Este acuerdo nos permite llevar sus productos de primera clase a nuestros clientes, ampliando aún más la selección de implementos disponibles para dar respuesta con equipos de alta calidad”.

New Holland introducirá en la campaña 2021 los primeros productos que se suministrarán en el marco de este acuerdo: los cultivadores de discos compactos de alta velocidad SDM y SDH y los subsoladores SUM y SUH. Las nuevas líneas de productos ofrecerán modelos adaptados de forma óptima a las gamas de tractores New Holland, desde los tractores T5 hasta los de alta resistencia de 300 CV de la serie T7. Los nuevos productos se lanzarán inicialmente en los principales mercados europeos de Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia, España y Reino Unido.

Categorías
Uncategorized

Enomaq y Oleomaq se trasladan a junio de 2021

El Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos, que engloba las citas vinculadas con el vino, el aceite y la cerveza de Feria de Zaragoza, celebrará su próxima edición del 29 de junio al 1 de julio de 2021. Tras la reunión telemática de las empresas que componen el Comité Organizador de este certamen se decidió, por unanimidad, trasladar la fecha –que inicialmente estaba prevista del 9 al 11 de febrero de 2021– al mes de junio, a fin de ofrecer la mejor respuesta para el sector.

En el marco de esta reunión, se destacó la importancia de trasladar las fechas del salón, para contribuir al progreso y al servicio al sector en el marco de una necesaria recuperación económica. Por ello, se analizaron las actuales circunstancias, así como aspectos relativos a la libre circulación entre países de personas y mercancías o las garantías sanitarias necesarias, para decidir que la celebración de esta edición se celebre cerca de cinco meses después de la fecha prevista.

En este sentido, el presidente del Comité Organizador, Alfredo Ibisate, expresó su satisfacción por el cambio de fechas propuesto por la organización del certamen, dado que “responde a una necesidad de los expositores y de los visitantes, que debido a la pandemia no tenían clara la celebración en el mes de febrero”.

Por su parte, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, confirmó que desde la responsabilidad de la institución ferial “es dar la mejor respuesta al sector” y “fomentar el negocio, que es nuestro papel”.

El director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, subrayó la necesidad de adaptarse a los nuevos planes de contingencia, puesto que estos “cambian casi cada semana”. En este sentido, destacó las buenas perspectivas que ofrece el Salón de Maquinaria, Técnicas y Equipos que, a pesar de esta situación, la respuesta del sector es muy positiva y hay gran interés en exponer.

Por su parte, la responsable del salón, Cristina López, hizo un balance de la evolución comercial del certamen hasta la fecha y destacó el buen ritmo de inscripciones recibidas a lo largo de todos los meses de comercialización. En cuanto a la superficie contratada, esta se sitúa por encima del 70 por ciento del cierre de la pasada convocatoria e hizo hincapié en las 27 empresas nuevas que se han inscrito para la edición de 2021.

“El sector fuerte, maduro, experto y demuestra nuevamente su apoyo a Enomaq”, afirmó la directora del salón, quien confirmó que el objetivo pasa por “continuar con la sectorización optimizando la ocupación de los pabellones”.

Para el director Comercial de la institución, Alberto J. López, el certamen es el punto de encuentro de cómo se reformula el sector: “es y debe ser un lugar para el análisis”, afirmó. “Queremos que Enomaq sea para las empresas uno de los pilares sobre los que se articule la reactivación económica del sector”. López se mostró consciente de que la internacionalidad de los salones en 2021 “va a ser escasa” debido a las restricciones de movilidad de muchos países. Sin embargo, se mostró optimista en cuanto al peso del sector agroalimentario que, como dijo, se ha comportado muy bien durante la crisis, con un incremento notable en la exportación, y ha respondido con profesionalidad y responsabilidad.

Otro de los aspectos que se trató en el transcurso de la reunión virtual fue la celebración del 45 aniversario de Enomaq, uno de los salones más longevos vinculados con la industria del vino, y que llegará bajo el lema: “Enomaq, 45 años junto al sector”. Para celebrar este hito, desde Feria de Zaragoza se están organizando diversas actividades y acciones que contribuyan a poner el valor tantos años al servicio de los profesionales.

Alberto López dio a conocer un nuevo pilar ferial que se puso en marcha hace unos meses, como es Feria Zaragoza Digital, cuyo planteamiento “responde a una evolución digital que habíamos iniciado en Feria hace meses y que con la pandemia se ha acelerado”. La finalidad de este nuevo proyecto es ofrecer una plataforma 360º en la que la parte digital conviva con la presencial y ambas obtengan mejores resultados. “Debemos integrar lo físico con lo digital, si bien, tenemos claro que el contacto entre personas y marcas ofrece muchas más sinergias desde la presencialidad”. En este sentido, desde Feria de Zaragoza se han desarrollado nuevas posibilidades de encuentro y negocio para las empresas y los profesionales facilitando una mayor información entre ambos”, ha finalizado López.

En cuanto a seguridad, el director Técnico de Feria de Zaragoza, Jesús Serrano, habló de crear espacios seguros, en los que prime el mantenimiento de distancias, el control de aforos y las medidas higiénicos-sanitarias. “Es fundamental fomentar lugares donde se puedan hacer las cosas con sentido y de una manera segura”.

Todas las empresas participantes agradecieron la información aportada por Feria de Zaragoza, así como que “se hubiera escuchado al sector, cumpliendo la misión de representatividad del comité organizador”, tal y como afirmó Alfredo Ibisate a la finalización del mismo. De este modo, el próximo mes de junio, las instalaciones de Feria de Zaragoza serán el escenario para acoger tres sectores que cuentan con importantes paralelismos entre sí y que formarán parte del gran escaparate de la industria agroalimentaria presente en Feria de Zaragoza.

Categorías
Uncategorized

REUNION ONLINE CONCESIONARIOS NEW HOLLAND JULIO 2020

Este pasado miércoles 8 de julio se celebró en el salón de actos de la sede central de CNH Industrial en Madrid una reunión online de concesionarios New Holland retransmitida en directo via streaming.

Dicha reunión además de ser la presentación pública del nuevo Director General New Holland España, Francesco Zazzetta, sirvió para mostrar tanto al personal interno como a todos los distribuidores de la red New Holland las acciones y proyectos que desde ya mismo se están lanzando para este segundo semestre del año en todo lo relacionado con servicio, comercial, marketing , comunicación, posventa y financiación.

Además en el streaming participaron, desde sus respectivas localizaciones, tanto Carlo Lambro, Presidente New Holland, como Sean Lennon , Vicepresidente de la marca, enviando mensajes positivos sobre la recuperación del negocio y planes futuros, así como deseándole toda la suerte a Francesco en su nueva andadura al frente de New Holland en el mercado español.

También participó en la reunión Riccardo Angelini para despedirse de la red y agradecer todos estos de años de trabajo conjunto, así como para explicar su nueva posición dentro del grupo CNH Industrial

Categorías
Uncategorized

New Holland introduce una nueva malla despalilladora para sus vendimiadoras Braud

Los productores de vino de diferentes zonas del mundo tienen distintos climas, paisajes, microorganismos, producciones y variedades de uva, por lo que deben adaptar sus prácticas de cultivo y recolección a las condiciones locales en diferentes áreas geográficas. New Holland lanza ahora una nueva malla despalilladora azul para ampliar la gama existente y ofrecer a todos los productores de vino del mundo una solución adecuada en todas las condiciones.

El despalillador de a bordo ha formado parte del ADN de las vendimiadoras New Holland Braud desde su lanzamiento en 2002. Este sistema, disponible en todas las vendimiadoras, extrae las uvas de los racimos, retirando los fragmentos de tallos, peciolos y hojas para garantizar que solo las uvas acaben en las tolvas. El sistema mejora notablemente la calidad de recolección. Puede montarse con facilidad en todos los despalilladores ya fabricados.

“A la hora de separar las uvas, la vendimiadora tiene que adaptar los tamaños de malla para lograr la mejor capacidad de separación, eliminando todo el material distinto de la uva no deseado y quedándose únicamente con las mejores uvas. Con la ampliación de nuestra oferta de mallas, ofrecemos a nuestros clientes nuevas posibilidades en sus despalilladores para especificar la separación deseada, lograr la excelencia en sus uvas y producir los mejores vinos”, afirma Philippe Boisseau, especialista de marketing para vendimiadoras y cosechadoras de olivares de New Holland Agriculture Global.

La nueva malla despalilladora azul es un referente para uvas pequeñas

La nueva malla despalilladora de color azul, presentada en SITEVI 2019, incorpora orificios más pequeños para mejorar la calidad de recolección de uvas pequeñas como merlot o cabernet. Esta nueva malla mejora la separación del material pequeño distinto de la uva y ofrece una calidad premium, sobre todo en uvas tintas.

Este nuevo despalillador permite alcanzar una productividad adecuada en la máquina con la permeabilidad de la malla. El diseño de la malla azul, con un mayor número de orificios más pequeños, elimina más cantidad de material distinto de la uva, manteniendo una alta capacidad en producciones medias.

Una gama de mallas despalilladoras para todas las condiciones

Con esta última incorporación, New Holland amplía su actual gama de mallas para los despalilladores de las vendimiadoras Braud, que ahora incluye:

• Malla de color rosa: orificios de 24 x 24 mm. Es la malla más versátil y puede trabajar en todas las condiciones. Es el primer despalillador que lanzó New Holland en 2002.
• Malla de color blanco: orificios de 29 x 25 mm. Es ideal para altas producciones o grandes uvas. Esta malla garantiza una alta capacidad y evita pérdidas de frutos en estas condiciones específicas. Se lanzó en 2018 y, desde 2020, también está disponible en todas las anchuras de despalillador. Aumenta la productividad con bastidores estrechos en el despalillador.
• Malla de color azul, orificios de 20 x 20 mm. Es ideal para uvas pequeñas en producciones medianas y bajas.

New Holland también ha diseñado una herramienta específica para cambiar las mallas despalilladoras en menos de 10 minutos y aumentar así la productividad.

La nueva malla despalilladora azul demuestra su valía en los viñedos

Etav Chollet es una empresa contratista familiar con sede en Saint Denis de Pile (Francia). Está especializada en viñedos y realiza una gran variedad de tareas, incluyendo la vendimia. La empresa, dirigida por los hermanos Pierre y Guillaume Chollet, es un cliente leal a New Holland desde hace mucho tiempo, cuando su padre compró su primera vendimiadora Braud, una SB36, hace 30 años. Hoy en día, cuenta con una flota de tres vendimiadoras Braud – una 9070M Destemmer, una 9070M Opti-Grape™ y una 7030M Opti-Grape – que utiliza para la vendimia y para aplicaciones universales, incluyendo pulverización.

Los hermanos Chollet probaron la nueva malla azul durante la temporada de recolección 2019. Buscaban una solución que diera respuesta a la demanda de una mayor calidad de recolección por parte de sus clientes e hiciera hincapié en la retirada de todos los tallos. La experiencia fue muy positiva: “La calidad de recolección con la malla azul ha mejorado notablemente, con 2 y 3 veces menos cantidad de material distinto de la uva”, explicó Pierre Chollet.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos – hasta tal punto que vamos a equipar nuestras tres vendimiadoras con la malla azul para la temporada 2020”, concluyó su hermano Guillaume.

Categorías
Uncategorized

Nueva malla despalilladora para sus vendimiadoras Braud

El Combi-Grape™, presentado en SITEVI 2019, es un nuevo sistema de separación disponible en la vendimiadora compacta Braud 8030L. Este sistema ofrece una calidad de recolección alta para la gama compacta. Ha sido desarrollado para satisfacer las necesidades de aquellos productores de vino que buscan un sistema de despalillado y separación de variedades tintas premium.

Desde 2002, todas las vendimiadoras New Holland Braud pueden equiparse con un despalillador, una función que se ha sometido a continuas mejoras en las dos últimas décadas y que ahora es capaz de procesar cualquier variedad de uva y cualquier producción en cualquier parte del mundo.

Pierre Cayrouse, especialista de marketing de producto para vendimiadoras de New Holland Francia, afirma: “El sistema Combi-Grape combina calidad de recolección y un sencillo manejo. Hemos elegido la mejor relación calidad/rendimiento en nuestra máquina compacta para que aquellos clientes que trabajen en bodegas privadas puedan continuar mejorando su producción y, al mismo tiempo, la calidad de recolección”.

“Este sistema es capaz de procesar las uvas directamente, sin aplastar el producto y con una limpieza excepcional. Nuestra máquina tiene el tamaño perfecto para cubrir las necesidades de viñedos medianos. Los controles están al alcance de la mano del conductor para facilitar el manejo. La 8030L Combi-Grape concentra todos los conocimientos de Braud”, añade Cayrouse.

Mesa separadora inteligente y compacta

El nuevo Combi-Grape incorpora una mesa separadora de rodillos bajo un despalillador estándar. Las cintas transportadoras introducen las uvas en el despalillador. Los tallos se expulsan por la parte trasera de la máquina. Todas las uvas sueltas y el material distinto de la uva caen sobre la mesa separadora, que incorpora unos rodillos abiertos para que las uvas puedan entrar en la tolva, mientras que los trozos de hojas y peciolos son conducidos hacia el lateral de la máquina, donde caen al suelo.

El sistema Combi-Grape es capaz de retirar todos los peciolos del producto, ofreciendo una mayor calidad de cultivo que un despalillador estándar.

La mesa separadora de rodillos ha sido fabricada para trabajar en las más diversas condiciones. Puede procesar uvas de diferentes tamaños dependiendo de las variedades. El operador ajusta la distancia de los rodillos entre 14 mm y 23 mm desde la cabina. La velocidad de los rodillos se controla con la palanca multifunción para adaptar la capacidad del sistema a la producción. La mesa separadora puede deslizarse a un lado de la máquina para facilitar las operaciones de lavado diario.

El sistema Combi-Grape de la Braud 8030L trabaja en casi todas las condiciones y con la mayoría de variedades de uva.

Categorías
Uncategorized

New Holland Agriculture celebra 125 años de historia

Los valores y la visión de los fundadores de New Holland constituyen el núcleo central de la marca hasta la fecha, celebrando 125 años al lado de los agricultores, brindándoles el apoyo necesario en todo momento con una inversión e innovación constantes para poder disponer de productos, tecnologías y servicios para trabajar de una manera eficiente, sostenible y rentable.

Carlo Lambro, Presidente de la marca New Holland Agriculture, afirmó: “New Holland tiene una valiosa herencia que comenzó en un pequeño pueblo de Pensilvania y se ha convertido en una marca global con presencia en 170 países. Es una historia marcada por importantes innovaciones que han transformado la agricultura. Reúne un legado único de marcas como Ford, Fiat, Braud y Claeys. Y, lo más importante, es una historia marcada por las personas: nuestros clientes, nuestros concesionarios, nuestros empleados, día tras día y año tras año. Juntos nos
enfrentamos a los muchos retos que plantea la agricultura, ayudando a los agricultores a hacer su trabajo de manera eficiente y rentable y sacar el máximo partido a su explotación”.
New Holland es el socio de los agricultores en cada campaña – en los buenos momentos y en los momentos más difíciles: “Estamos viviendo circunstancias excepcionales que están modificando nuestra forma de vivir y trabajar de manera que jamás hubiéramos podido imaginar”, añadió.
“Esta situación ha subrayado el papel fundamental de la agricultura y llamado la atención de la población en general, poniendo de manifiesto la importancia que los agricultores tienen en sus vidas. La agricultura ha respondido a la crisis con fortaleza y ha logrado garantizar el suministro
ininterrumpido de alimentos ante dificultades excepcionales. Y New Holland ha permanecido al lado de los agricultores durante todo este tiempo, brindándoles el apoyo necesario. Continuamos invirtiendo en el futuro y aprovecharemos al máximo las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, la conectividad, la automatización y los combustibles alternativos, trabajando juntos hacia una agricultura sostenible. Al celebrar nuestro 125.o aniversario, en este momento sin precedentes en la historia, miramos hacia el futuro con confianza”.

La historia de New Holland: nuestro legado de innovación

New Holland fue fundada por pioneros en la agricultura cuyo rico legado perdura en los valores que impulsan la marca hoy en día. Abe Zimmerman, que comprendió la importancia de satisfacer las necesidades del cliente con soluciones sencillas y un servicio de asistencia fiable y cuya pequeña empresa de mecanizados, fundada en 1895 en New Holland (Pensilvania), se convertiría un día en una marca mundial; Henry Ford, que tuvo el objetivo visionario de hacer la innovación y la mecanización accesibles para todos y fabricó el primer tractor en serie del mundo en 1917; Giovanni Agnelli que vio cómo era posible ampliar una solución desarrollada para
satisfacer necesidades locales específicas con el fin de ofrecer a los agricultores de todo el mundo una solución inteligente con máquinas innovadoras y fáciles de usar, presentando su primer tractor Fiat en 1918, y Leon Claeys, que dedicó sus conocimientos especializados a facilitar la vida a los agricultores, creando la primera cosechadora autopropulsada de Europa en Ciento veinticinco años después, New Holland sigue siendo un socio fiable, cercano y receptivo, innovador y sostenible para agricultores de todo el mundo.

New Holland hoy en día: el socio de los agricultores en cada campaña

Actualmente, New Holland continúa al lado de sus clientes y colabora con ellos estableciendo relaciones estrechas y duraderas para lograr su éxito. Sus concesionarios profesionales son capaces de responder con rapidez y eficiencia. Con cerca de 2.000 concesionarios y 5.000 puntos de contacto a escala global, New Holland está siempre cerca de todos los agricultores,
lista para ofrecerles la oferta de productos más amplia del mundo y las soluciones que necesitan.
Ayuda a sus clientes a trabajar de manera eficiente y rentable con soluciones líderes del sector centradas en la innovación, la sostenibilidad y una extraordinaria rentabilidad que abordan las megatendencias que impulsan la agricultura: digitalización y conectividad, automatización, servitización y propulsión alternativa.
También es una de las marcas más conectadas digitalmente en el sector gracias a sus soluciones PLM™. Así, trabaja por un futuro que permitirá a los agricultores gestionar sus operaciones de forma más proactiva, convirtiendo la explotación en un ecosistema inteligente y conectado.
New Holland también es pionera en agricultura sostenible y combustibles alternativos gracias a su estrategia Clean Energy Leader, que ha llevado a desarrollar el prototipo de tractor Methane Power, cerrando el ciclo de la economía circular con un tractor propulsado por metano o biometano que puede producirse en la explotación. En los próximos años, continuará impulsando la transición de la agricultura a los combustibles renovables, siguiendo adelante con su proyecto de tractor de metano, que constituye el elemento central de su compromiso con la sostenibilidad